Vivienda.top

Vivienda.top

  • Quiénes somos y qué hacemos
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Belleza
      • Climatización
      • Cocina
      • Consejos
      • Electrodomésticos
      • Hogar
      • Limpieza
      • Tecnología
      • Ventilación
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Las mejores mantas eléctricas
      • Los mejores videoporteros inalámbricos
      • Los mejores timbres inalámbricos
      • Las mejores máquinas de coser
      • Los mejores enchufes con temporizador
      • Los mejores centros de planchado
      • Los mejores masajeadores anticeluliticos
      • Las mejores máquinas de afeitar
      • Los mejores irrigadores dentales
      • Las mejores aspiradoras sin bolsa
      • Las mejores escobas eléctricas
      • Las mejores aspiradoras de mano
      • Las mejores secadoras de condensación
      • Las mejores secadoras de Bomba de Calor
      • Los mejores purificadores de aire
      • Las mejores envasadoras al vacío
      • Las mejores freidoras sin aceite
      • Las mejores licuadoras
      • Los mejores climatizadores portátiles
      • Los mejores ventiladores sin aspas
      • Los mejores climatizadores evaporativos
      • Los mejores ventiladores de techo
Vivienda » Hogar » Claves sobre la depuración de aguas residuales domesticas

Claves sobre la depuración de aguas residuales domesticas

Los tratamientos de depuración son los distintos métodos que se utilizan para tratar las aguas residuales domésticas e industriales antes de que puedan verterse en el medio natural y terminar por contaminarlo. A día de hoy, existen distintos tratamientos de depuración para estas aguas, siendo, generalmente, los más habituales el de la fosa séptica y las depuradoras de agua residual.

Como puedes imaginar, cada uno de estos métodos cuenta con sus ventajas y desventajas y, en especial, se utilizan en varios tipos de entornos diferentes, por lo que si estás buscando el mejor método para depurar las aguas residuales vas a tener que atender a distintos criterios en función a sus usos.

Con esto claro, a continuación, te explicamos en detalle de qué forma se tratan las aguas residuales domésticas y qué tipos de desechos se hallan en estas aguas, para que puedas entender también cómo funciona un sistema de depuración de aguas residuales. De esta forma, si estás buscando la mejor depuradora de aguas residuales domésticass puedes descubrir en el artículo la más vendida, ya que te explicamos cómo funciona.

¿Cómo se tratan las aguas residuales domésticas?

Para poder comprender cómo se tratan las aguas residuales domésticas, lo primero que tenemos que entender es qué son las aguas residuales domésticas, puesto que existen distintos tipos, en función a la actividad humana.

Generalmente, tenemos que distinguir las aguas negras, que son aquellas que nacen directamente de los residuos de los inodoros y, por otro lado, las aguas grises, que como norma general son aquellas que se vierten por los electrodomésticos, como las lavadoras o los lavavajillas o el agua que cae directamente de la ducha.

Una vez que tenemos eso claro, es importante comprender que cada tipo de agua residual se trata de una forma distinta en función del método que se utilice para depurarla, puesto que dependiendo de si las aguas son grises o negras se necesitarán más o menos fases de limpieza.

Atendiendo esto, sí se depura siempre el agua siguiendo una cadena tradicional que se compone por distintas sucesiones de extracciones de contaminantes de las aguas a través de etapas de tratamiento biológico. Para ello, se utiliza esta solución para garantizar la eliminación completa de cualquier tipo de material contaminante que pueda ser perjudicial para el medio ambiente natural sobre el cual estos residuos van a verterse.

Con esto claro, los microorganismos forman parte de este proceso de eliminación de los residuos, y son uno de los agentes principales que se encarga de depurar dentro de las estaciones de depuración. Las aguas residuales domésticas suelen dividirse al acabar este proceso de tratamiento en agua limpia y en lodos. Si quieres saber cómo se lleva a cabo esta división, suele ser tal y como la exponemos a continuación:

  • Lo primero que suele suceder durante este proceso de depuración es que se separan los lodos primarios al recogerse mediante proceso de decantación. Lo que sigue es que estas materias en suspensión en las aguas se transportan a estaciones de tratamiento.
  • A continuación, los lodos secundarios que se crean con esta producción de microorganismos surgen gracias a la etapa de tratamiento biológico que se le da a estas aguas.

Gracias a estos dos procesos principales, los vertidos que se evacúan al medio ambiente no tienen ningún tipo de impacto negativo en la salud pública ni en la sociedad y, por lo tanto, además muchas veces las aguas pueden ser reutilizadas. 

¿Qué contienen las aguas residuales domésticas?

Como bien hemos mencionado en el punto anterior, las aguas residuales, generalmente, cuentan con componentes distintos, aunque distinguimos entre las aguas grises y las aguas negras, pero ambas de estas cuentan con elementos contaminantes que nacen directamente de los desechos urbanos. 

Las aguas residuales domésticas se conducen a través de sistemas de alcantarillado para ser limpiadas en plantas de tratamiento de aguas residuales, cuya función principal es la de depurarse para poder ser vertidas, pero esto depende de cada territorio y entorno.

Si atendemos a los componentes principales de las aguas residuales domésticas, tenemos que distinguir tres tipologías principales: los físicos, los químicos y los biológicos; pues cada uno de estos está compuesto por distintos tipos, tal y como explicamos a continuación:

  • Componentes biológicos. Generalmente, hablamos de componentes biológicos, animales y de plantas.
  • Componentes físicos. Los elementos físicos que se encuentran en estas aguas residuales suelen atender a características de temperatura, de color, de olor y de solidez.
  • Compuestos químicos. Con todo esto, también existe una subdivisión dentro de los componentes químicos de las aguas residuales, puesto que podemos encontrar tanto los orgánicos, que pueden ser, por ejemplo, grasas animales, carbohidratos, proteínas, aceites, fenoles o pesticidas; y los inorgánicos, como es el caso del azufre, los cloruros, el nitrógeno, la alcalinidad, etcétera. En muchas ocasiones también podemos encontrar componentes químicos gaseosos, como el metano, el oxígeno, el fósforo o el hidrógeno.

Sistemas de depuración de aguas residuales domésticas

Tal y como ya hemos comentado al comienzo del artículo, existen diversos sistemas de saneamiento y depuración que pueden adaptarse a los entornos domésticos para que sea posible depurar el agua. Como norma general, la utilización de uno u otro método dependerá de si existe una red de alcantarillado cercana o de si es posible acceder a una red de saneamiento para la recogida y transporte de dichas aguas residuales.

Así pues, sea como sea, es imprescindible cumplir la ley vigente de vertidos de aguas residuales, por lo que, para ello, existen precisamente estos sistemas de depuración de aguas residuales domésticas:

  • Fosa séptica. Se conoce como un sistema anaerobio, es decir, que prescinde de oxígeno para depurar las aguas residuales de las viviendas. Suele utilizarse especialmente en aquellas instalaciones donde no existe gran cantidad de vertido. La depuración de sus aguas no es la mejor, puesto que esta no es apta para el vertido en un cauce público ni para el riego.
  • Filtro biológico. Hablamos de un sistema mixto anaerobio y aerobio que también depura el agua de las viviendas. Se utiliza una sedimentación primaria con digestión anaerobia de fangos y después se realiza un tratamiento utilizando el filtro biológico. Al igual que sucede con la fosa séptica, tampoco puede utilizarse el agua para el cauce público ni para riego.
  • Oxidación total. Este otro método de depuración se ha creado para eliminar los contaminantes orgánicos biodegradables de las aguas domésticas, pero también se utiliza en el ámbito industrial. Funciona a la perfección para todo tipo de entornos, puesto que se utiliza en zonas rurales, en viviendas urbanas, en campings, etcétera. Su rendimiento es bastante más óptimo que el de los procesos anteriores y, además, este proceso proporciona una excelente capacidad de reutilización del agua tratada, por lo que sí que puede verterse en el cauce público y puede utilizarse para el riego.
  • Depuradora de agua residual. Este último método es quizás el más utilizado a día de hoy en la mayoría de las viviendas, puesto que proporciona un excelente ahorro y es totalmente autogestionable. Este método de depuración es ideal para zonas que no cuentan con sistema de alcantarillado y destaca por evitar los ruidos, los malos olores y las plagas. Además de eso, proporciona un excelente ahorro energético y dichas depuradoras tienen un impacto mínimo en el medio ambiente. Al igual que sucede con el método de oxidación total, el agua que deriva del proceso de estas depuradoras de agua residual es perfecta para reutilizarse en todo tipo de sistemas de riego.

¿Cuál es la mejor depuradora de agua residual doméstica?

Después de haber comprendido en el punto anterior que las depuradoras de aguas residuales domésticas suelen ser el método más utilizado por aquellas personas que buscan un sistema de saneamiento y depuración tanto privado como público, seguro que te interesa conocer cuál es la depuradora de agua más vendida.

Para ello, tenemos que hablar de DepuradorasMSB, la empresa líder en el sector de sistemas de depuración y de saneamiento, que ha homologado distintas depuradoras de aguas residuales y que se conocen por sus numerosas ventajas. Y es que hablamos de una empresa que fabrica todos sus depuradoras completamente a mano en la Unión Europea y que cumple absolutamente con todas las normas de calidad estándar y medioambientales.

Depuradora MSB IBag

Si atendemos a cuál es la depuradora de agua residual doméstica más demandada en el mercado, tenemos que hablar de su modelo IBag. Esta es la depuradora top ventas que está arrasando, puesto que acuna todas las prestaciones y características más deseadas en las depuradoras residuales domésticas: es económica, totalmente autogestionable y cuenta con una excelente instalación y garantía, entre muchas otras cualidades.

Y es que los beneficios de instalar una depuradora de aguas residuales domésticas de la empresa depuradoras MSB es que siempre vas a estar al día con los requisitos legales de residuos de la Unión Europea, e incluso superarlos. Como decimos, sus depuradoras se adaptan a la normativa vigente, de modo que vas a evitarte en todo momento cualquier tipo de multa por incumplimiento con la ley. Además, cabe destacar que vas a ser totalmente respetuoso con el medio ambiente.

La eficacia en el tratamiento de estas aguas residuales con las depuradoras de agua DepuradorasMSB es tal que todas son ecológicas y reciclan el agua residual para transformarla en agua apta por completo para el regadío. Esto se hace mediante el uso de tratamientos biológicos, gracias o subsistemas de oxidación total, que son capaces de tratar aguas grises y aguas negras. 

Por todo esto, no podemos sino recomendarte que acudas a su página web y le eches un vistazo a su catálogo de depuradoras de agua residual MSB, puesto que vas a poder encontrar una depuradora ideal para tu tipo de vivienda, que se adecúe por completo al entorno en el que habitas y que cuente con las mejores prestaciones. Ninguna de estas necesita depender de una empresa gestora de fangos activos, y todas son de manipulación simple y cuentan con más de 10 años de garantía, entre otras características.

Rubén Carrasco
RUBÉN CARRASCO
Mi nombre es Rubén trabajo en una tienda de productos del hogar y por lo tanto estoy en constante contacto con este tipo de artículos. Con mis opiniones y consejos quiero ayudarte a saber elegir los mejores electrodomésticos para tu vivienda.
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
¿Cómo adaptar una vivienda de personas con algún tipo de discapacidad auditiva?HOGAR¿Cómo adaptar una vivienda de personas con algún tipo de discapacidad auditiva?
¿Cómo se valoran los bienes inmuebles en una herencia?HOGAR¿Cómo se valoran los bienes inmuebles en una herencia?
¿Cuánto cuesta reformar un piso? 5 trucos para ahorrar en tu reformaHOGAR¿Cuánto cuesta reformar un piso? 5 trucos para ahorrar en tu reforma
¿Qué tipos de platos de ducha existen?HOGAR¿Qué tipos de platos de ducha existen?
¿Qué valorar en una residencia de mayores para saber si nuestro mayor estará bien cuidado?HOGAR¿Qué valorar en una residencia de mayores para saber si nuestro mayor estará bien cuidado?
10 claves para adaptar tu espacio de trabajo para trabajar a distanciaHOGAR10 claves para adaptar tu espacio de trabajo para trabajar a distancia
7 razones para usar pluviómetro si tienes un huerto en casaHOGAR7 razones para usar pluviómetro si tienes un huerto en casa
Cómo decorar un salón con sofás chaise longue: ideas con fotosHOGARCómo decorar un salón con sofás chaise longue: ideas con fotos
Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en EspañaHOGARCómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en España
Cómo mantener una planta de marihuana en casaHOGARCómo mantener una planta de marihuana en casa
Cómo preparar la casa para la llegada de un perro adoptadoHOGARCómo preparar la casa para la llegada de un perro adoptado
Departamento en CDMXHOGARDepartamento en CDMX
Diferencia entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupaciónHOGARDiferencia entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
Energía solar en casa: claves para su instalación y beneficios que os aportaráHOGAREnergía solar en casa: claves para su instalación y beneficios que os aportará
Furgonetas para mudanzas: todo lo que debes de saber en tiempos de pandemiaHOGARFurgonetas para mudanzas: todo lo que debes de saber en tiempos de pandemia
Las 45 mejores frases para personalizar tazasHOGARLas 45 mejores frases para personalizar tazas
Las 8 mejores marcas de Home CinemaHOGARLas 8 mejores marcas de Home Cinema
Cajas de herramientas con ruedasHOGARCajas de herramientas con ruedas
Mantas eléctricasHOGARMantas eléctricas
Máquinas de coserHOGARMáquinas de coser
Máquinas de coser portátilesHOGARMáquinas de coser portátiles
Máquinas de deporte para casaHOGARMáquinas de deporte para casa
Mesas para máquinas de coserHOGARMesas para máquinas de coser
Piscinas desmontablesHOGARPiscinas desmontables
Planchas a vapor verticalesHOGARPlanchas a vapor verticales
Planchas de vaporHOGARPlanchas de vapor
Sábanas de algodón egipcioHOGARSábanas de algodón egipcio
CalientacamasHOGARCalientacamas
Centros de planchadoHOGARCentros de planchado
Cloradores salinos para piscinas desmontablesHOGARCloradores salinos para piscinas desmontables
Cojines masajeadoresHOGARCojines masajeadores
Muebles de salón clásicosHOGARMuebles de salón clásicos
Platos de ducha con mampara fijaHOGARPlatos de ducha con mampara fija
Puffs para gamersHOGARPuffs para gamers
Sofás camaHOGARSofás cama
Tendederos eléctricosHOGARTendederos eléctricos
Tornos de uñasHOGARTornos de uñas
Principales tipos de papel y cuáles son sus características y usos habitualesHOGARPrincipales tipos de papel y cuáles son sus características y usos habituales
Qué es la cédula de habitabilidad y cuándo la necesitasHOGARQué es la cédula de habitabilidad y cuándo la necesitas
Qué es un topper, cómo se usa y para qué sirveHOGARQué es un topper, cómo se usa y para qué sirve
Qué saber antes de cambiar tu bañera por un plato de duchaHOGARQué saber antes de cambiar tu bañera por un plato de ducha
Razones para usar reposapiés para teletrabajarHOGARRazones para usar reposapiés para teletrabajar
Tipos de mamparas de duchaHOGARTipos de mamparas de ducha
Tipos de mamparas para bañerasHOGARTipos de mamparas para bañeras
Tipos de muebles Montessori para niñosHOGARTipos de muebles Montessori para niños
Tipos de puertas de garaje para comunidades de vecinoHOGARTipos de puertas de garaje para comunidades de vecino
Tipos de taladrosHOGARTipos de taladros
Zonas de estudio en casa: ideas prácticas de decoraciónHOGARZonas de estudio en casa: ideas prácticas de decoración
Opiniones destacadas
  • Las mejores estufas eléctricas
  • Las mejores estufas de parafina
  • Las mejores chimeneas de pellets
  • Los mejores emisores térmicos cerámicos
  • Los mejores convectores
  • Los mejores limpiadores ultrasonidos
  • Los mejores calientacamas
  • Las mejores máquinas de coser portátiles
  • Los mejores sopletes de cocina
  • Los mejores sacacorchos eléctricos
  • Los mejores deshidratadores de alimentos
  • Las mejores limas eléctricas
Vivienda.top
© 2023 Vivienda.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado