Cómo funciona un lavavajillas industrial
Los lavavajillas nos brindan un servicio que es impagable, pues al encargarse de la limpieza de los platos de manera automática nos quita una gran cantidad de trabajo. Suelen ser máquinas muy eficientes, duraderas y que trabajan con bastante rapidez, especialmente cuando hablamos de los modelos industriales.
Estos están especialmente diseñados para brindar asistencia en negocios de hostelería que tienen mucha carga de trabajo y que necesitan los mejores resultados en tiempo récord. ¿Sabes cómo son capaces de conseguirlo?, ¿cómo funcionan los lavavajillas industriales? En este artículo te lo contamos todo al respecto.
Características de los lavavajillas industriales
Los lavavajillas industriales son diferentes a los que empleamos en el ámbito doméstico, ya que a nivel profesional nos enfrentamos a situaciones mucho más exigentes. Los comensales pueden llegar a ser decenas y necesitamos limpiar todos los utensilios con rapidez para poner servir a los siguientes.
Este es el motivo por el cual estos electrodomésticos son bastante más potentes, usan elevadas temperaturas y jabones más agresivos con el fin de limpiar una gran cantidad de platos en solo 3 minutos. Lo hacen siguiendo este proceso:
- Inicialmente, tienen un proceso de precalentado en el que se crea la temperatura ideal para poder hacer la limpieza con rapidez.
- A continuación llega el proceso de la limpia, en el que giran sus aspas para mover el agua con el jabón y lanzan agua a gran presión con temperaturas altas para arrastrar toda la suciedad acumulada.
- Por último van a realizar un trabajo de secado y abrillantado, es lo que permite sacar la vajilla reluciente y bastante seca para poder volver a utilizarla en el menor tiempo posible.
Una característica añadida que presenta el lavavajillas industrial frente al doméstico es que este no permite mezclar platos con vasos para que las grasas de las comidas no impregnen a los elementos de cristal. Es algo con lo que hay que tener cuidado y que no suele ocurrir con el aparato que tenemos en casa.
Además, no todos son iguales, pues los hay de varios tipos. En sitios especializados pueden encontrar diversas gamas a tu elección, por ejemplo, haciendo clic en este enlace: https://www.lahostelera.com/61-lavavajillas. Estos son los modelos principales:
- Lavavajillas industrial bajo encimera. Es una de las soluciones más compactas, por lo que funciona muy bien en negocios que disponen de poco espacio para los electrodomésticos, especialmente los bares que tienen poca carga de platos.
- Lavavajillas de cúpula. Estos modelos ocupan más espacio y son más caros, sin embargo, pueden limpiar una cantidad de vajilla muy elevada en poco tiempo. Los negocios medianos o grandes se puede beneficiar mucho de ellos.
- Lavavajillas de cinta. Se emplean en grandes restaurantes y en negocios que realmente tienen cargas muy elevadas de platos, además, ocupan un gran espacio.
Temperatura de los lavavajillas industriales
Hemos visto que los lavavajillas industriales usan temperaturas más elevadas que los domésticos. La razón es sencilla, ya que con esto se consigue despegar la suciedad con más eficiencia y permite limpiar bien cantidades grandes de utensilios en poco tiempo.
Es algo que va a variar según la etapa del proceso de la siguiente manera:
- Durante la etapa de precalentado, el lavavajillas industrial trata de subir el agua a temperaturas por encima de los 50º como mínimo.
- En el momento de la limpieza, el agua a presión tiene que salir como mínimo a unos 55º para impactar con los platos y arrastrar la suciedad.
- Cuando se procede al secado y se extiende en abrillantador, el electrodoméstico debe alcanzar generalmente los 90º de temperatura, con ello, también evita que se acumule la cal en los utensilios.
¿Para qué sirve el condensador de vahos?
Algunos equipos profesionales tienen un condensador de vahos que tiene muchas utilidades, por lo que es interesante contemplar esta funcionalidad antes de comprar un lavavajillas industrial nuevo para un negocio. Sirve para lo siguiente:
- Evita que se genere vaho sin necesidad de poner una solución extractora en la cocina o en la parte exterior de la estancia.
- Se involucra en el proceso de lavado, aumentando más todavía la temperatura en menos tiempo y facilitando el proceso del enjuague final.
- Consigue optimizar el agua que se emplea porque la recupera de los vahos que se generan, por lo que hace que el electrodoméstico sea más sostenible.
- Suele incorporar un ventilador de forma estratégica pensado para que la humedad no acceda a la parte del motor y este no se dañe con el agua.
- Lo común es que contengan filtros que se pueden retirar para limpiarlos con comodidad y evitar que las grasas se acumulen en el lavavajillas.
Es un accesorio que se puede instalar en algunos casos en el lavavajillas industrial o bien viene incorporado en algunos modelos profesionales que son sofisticados. En cualquier caso, lo tiene que integrar un técnico especialista.
Averías frecuentes
Los lavavajillas profesionales son muy eficientes y están pensados para un uso constante, para cargas de trabajo realmente extensas. Sin embargo, como ocurre con todas las máquinas, pueden sufrir averías en un momento determinado. Aquí te exponemos las más importantes y habituales, con las causas que las generan.
No calienta el agua, ¿qué puede ser?
Uno de los problemas que puede dar un lavavajillas es que no caliente el agua y, si eso sucede, será muy complicado que pueda arrastrar la suciedad de manera eficiente. Una de las causas puede estar en la avería del propio termostato interno que tienen estos aparatos, algo que solo va a poder determinar un técnico profesional. Otro de los puntos que puede dar lugar a este problema es la resistencia, ya que es la encargada de calentar el agua con la que la máquina trabaja, es otra situación que solo puede verificar y solucionar un especialista. La buena noticia es que en ambos casos puede bastar con reparar o cambiar la pieza que está produciendo el error.
No carga agua, ¿cómo arreglarlo?
Los lavavajillas profesionales disponen de un sistema que permite abrir la puerta en cualquier momento, incluso durante el ciclo de lavado, y que el circuito se pare de forma automática cuando lo hacemos. En esto se involucran piezas como el sistema de seguridad de la puerta, la electroválcula o la campana presostatica del lavavajillas. Un fallo en cualquiera de los accesorios de llenado o involucrados en el sistema que para el agua durante la apertura es el que puede estar generando el problema. De nuevo, será imprescindible avisar a un técnico para que evalúe la situación.