Vivienda.top

Vivienda.top

  • Quiénes somos y qué hacemos
  • Análisis
    • CATEGORÍAS
      • Belleza
      • Climatización
      • Cocina
      • Consejos
      • Electrodomésticos
      • Hogar
      • Limpieza
      • Tecnología
      • Ventilación
    • LAS MEJORES OPINIONES
      • Las mejores mantas eléctricas
      • Los mejores videoporteros inalámbricos
      • Los mejores timbres inalámbricos
      • Las mejores máquinas de coser
      • Los mejores enchufes con temporizador
      • Los mejores centros de planchado
      • Los mejores masajeadores anticeluliticos
      • Las mejores máquinas de afeitar
      • Los mejores irrigadores dentales
      • Las mejores aspiradoras sin bolsa
      • Las mejores escobas eléctricas
      • Las mejores aspiradoras de mano
      • Las mejores secadoras de condensación
      • Las mejores secadoras de Bomba de Calor
      • Los mejores purificadores de aire
      • Las mejores envasadoras al vacío
      • Las mejores freidoras sin aceite
      • Las mejores licuadoras
      • Los mejores climatizadores portátiles
      • Los mejores ventiladores sin aspas
      • Los mejores climatizadores evaporativos
      • Los mejores ventiladores de techo
Vivienda » Hogar » ¿Qué es la declaración responsable de segunda ocupación?

¿Qué es la declaración responsable de segunda ocupación?

Los trámites que se deben hacer a la hora de cambiar cualquier aspecto de un inmueble pueden ser algo confusos e incluso tediosos. Existen numerosas licencias diferentes, procedimientos, autorizaciones legales y permisos de las diferentes administraciones públicas que se deben cumplir.

Estos no solo son útiles (u obligatorios) en los casos en los que hay un nuevo inmueble en marcha. Cuando se inicia una nueva construcción, esto se asocia a una gran cantidad de papeleo y prácticamente todos saben que se enfrentan a un proceso que hay que llevar con cierto rigor.

No obstante, cuando hay cambios en el uso, en la titularidad o se hacen reformas, hay que ciertos trámites que se deben realizar como la declaración responsable de segunda ocupación. Y es que esta no se hace precisamente en un piso que se va a estrenar o un negocio que se va a abrir por primera vez. Todo lo contrario.

Hacerla de la forma correcta va a ahorrar unos cuántos quebraderos de cabeza, y también va a facilitar a los propietarios la obtención de otros documentos muy importantes como la imprescindible Licencia de Segunda Ocupación.

Pero, ¿sabes realmente en qué consiste?, ¿qué es y cómo se hace una declaración responsable de segunda ocupación?, ¿qué personas están autorizadas para efectuarlas? En este artículo te ofrecemos todos los detalles para que domines este tema y puedas hacerla con conocimiento de causa.

Declaración responsable de segunda ocupación: ¿Qué es?

La declaración responsable de segunda ocupación es la que garantiza que un inmueble cumple con la normativa vigente en cuestión de habitabilidad para un uso residencial. Es decir, que cuenta con todo lo necesario para que las personas puedan vivir en ella en cuestión de higiene, salubridad o servicios básicos. Como tal, la persona que lo firma lo hace bajo su responsabilidad, acreditando particularmente que todos los requisitos se cumplen.

Es un documento que resulta imprescindible, pues se puede exigir para contratar servicios como el agua o la luz y también para que sea ocupada. Se denomina como “segunda ocupación” cuando el inmueble es nuevo y todavía no ha sido habitado por ninguna persona, o bien cuando es la primera vez que se emplea para el uso residencial. Además, agiliza enormemente los siguientes procedimientos, como la obtención de licencias.

Contar con ello es importante cuando se quiere empezar a vivir en una vivienda o cuando se desea comercializar con ella, es decir, ponerla en alquiler o a la venta. Por eso, conocer bien este trámite es fundamental y es que eludirlo puede llevar al propietario a enfrentarse a ciertos problemas.

Para realizar una declaración responsable de segunda ocupación hay que cumplir con una serie de requisitos:

  • El inmueble en cuestión debe constar como uso residencial en el registro del propio Catastro.
  • No puede existir este trámite abierto o ya iniciado con otro número de expediente.
  • En el caso de que se vayan a realizar obra o grandes reformas, no se puede solicitar esta declaración responsable hasta que finalicen en su totalidad.

¿Cómo se hace una declaración responsable?

La declaración responsable es un documento que se redacta para garantizar que un inmueble cumple con su cometido y tiene todas las condiciones para la habitabilidad. Para ello es imprescindible contar con estos documentos que verifican que es así:

  • El nombre completo de la persona física o jurídica que hace la declaración
  • La actividad, si es de ámbito residencial o de comercio
  • Las condiciones legales que será imprescindible cumplir
  • Los documentos obligatorios que solicita la administración correspondiente

Hay que seguir estos pasos para hacer el trámite del que hablamos y para obtener posteriormente una Licencia de Segunda Ocupación con más rapidez:

  • Rellenar el correspondiente formulario de solicitud con los datos que se indican. Es un modelo de declaración responsable que facilita la propia administración pública.
  • Presentar los documentos necesarios para confirmar que se cumplen con las exigencias fiscales para este procedimiento.
  • Obtener el documento de pago de las Tasas Municipales del Ayuntamiento correspondiente.
  • Realizar dichos pagos a nombre del titular interesado.
  • Tramitar todos los pasos que solicita el Ayuntamiento en el que se encuentra el inmueble.
  • Esperar a que se apruebe y se reciba la Licencia de Segunda Ocupación.

El proceso puede ser algo confuso y los documentos a presentar pueden variar según el caso. Por lo tanto, una buena forma de despreocuparse y garantizar que se podrá tramitar con eficiencia es delegar en una empresa experta. Aquí puedes ver toda la información y contratar los servicios de expertos para que lo hagan por ti: https://www.arkespai.com/licencia-segunda-ocupacion/

¿Quién puede solicitar la declaración responsable?

A la hora de enfrentarse a este tipo de trámites, es imprescindible que lo haga la persona adecuada y que esté aceptada por las administraciones públicas para ello. En estos casos va a haber dos opciones:

El titular del inmueble

El titular es la persona que firma la documentación con su identidad contrastada. En la mayoría de los casos se trata del propietario del inmueble, aunque esto se rige por los diferentes ayuntamientos y pueden variar los criterios en algunos casos. Por ejemplo, en algunos municipios se acepta que este trámite lo efectúe el inquilino de una vivienda y en otros no.

Una persona autorizada

El titular puede designar a una persona que efectúe este trámite por él, que puede ser por ejemplo una empresa especializada o bien el propio inquilino del inmueble. Para acreditar esta cesión hay que firmar un formulario modelo que suelen tener los ayuntamientos a disposición de los interesados.

¿Quién debe firmar una declaración responsable?

La declaración responsable es interesante que lo firme el titular de la actuación que se va a llevar a cabo. Estas pueden ser obras, modificación de una actividad u otras acciones que cambien la naturaleza o misión del inmueble.

Generalmente, cuando hablamos de una segunda ocupación, solemos referirnos al ámbito residencial. Es uno de los usos que tiene más requerimientos, pues para habitar una vivienda legalmente es imprescindible que esta disponga de diferentes servicios como el agua corriente, el aislamiento o el acceso a la electricidad, y también que se puedan cumplir las condiciones de higiene necesarias.

Rubén Carrasco
RUBÉN CARRASCO
Mi nombre es Rubén trabajo en una tienda de productos del hogar y por lo tanto estoy en constante contacto con este tipo de artículos. Con mis opiniones y consejos quiero ayudarte a saber elegir los mejores electrodomésticos para tu vivienda.
Valora nuestra guía y comparte nuestras opiniones
Votos realizados: 0. Valoración media 0/5
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
ARTÍCULOS DESTACADOS
¿Cómo adaptar una vivienda de personas con algún tipo de discapacidad auditiva?HOGAR¿Cómo adaptar una vivienda de personas con algún tipo de discapacidad auditiva?
¿Cómo se valoran los bienes inmuebles en una herencia?HOGAR¿Cómo se valoran los bienes inmuebles en una herencia?
¿Cuánto cuesta reformar un piso? 5 trucos para ahorrar en tu reformaHOGAR¿Cuánto cuesta reformar un piso? 5 trucos para ahorrar en tu reforma
¿Qué es una ensambladora y para qué puedo utilizarla?HOGAR¿Qué es una ensambladora y para qué puedo utilizarla?
¿Qué tipos de platos de ducha existen?HOGAR¿Qué tipos de platos de ducha existen?
¿Qué valorar en una residencia de mayores para saber si nuestro mayor estará bien cuidado?HOGAR¿Qué valorar en una residencia de mayores para saber si nuestro mayor estará bien cuidado?
10 claves para adaptar tu espacio de trabajo para trabajar a distanciaHOGAR10 claves para adaptar tu espacio de trabajo para trabajar a distancia
7 razones para usar pluviómetro si tienes un huerto en casaHOGAR7 razones para usar pluviómetro si tienes un huerto en casa
 Claves sobre la depuración de aguas residuales domesticasHOGAR Claves sobre la depuración de aguas residuales domesticas
Cómo decorar un salón con sofás chaise longue: ideas con fotosHOGARCómo decorar un salón con sofás chaise longue: ideas con fotos
Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en EspañaHOGARCómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en España
Cómo mantener una planta de marihuana en casaHOGARCómo mantener una planta de marihuana en casa
Cómo preparar la casa para la llegada de un perro adoptadoHOGARCómo preparar la casa para la llegada de un perro adoptado
Cómo secar un ramo de floresHOGARCómo secar un ramo de flores
Departamento en CDMXHOGARDepartamento en CDMX
Diferencia entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupaciónHOGARDiferencia entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
Energía solar en casa: claves para su instalación y beneficios que os aportaráHOGAREnergía solar en casa: claves para su instalación y beneficios que os aportará
Furgonetas para mudanzas: todo lo que debes de saber en tiempos de pandemiaHOGARFurgonetas para mudanzas: todo lo que debes de saber en tiempos de pandemia
Ideas para combinar papel pintado geométricoHOGARIdeas para combinar papel pintado geométrico
Las 45 mejores frases para personalizar tazasHOGARLas 45 mejores frases para personalizar tazas
Las 8 mejores marcas de Home CinemaHOGARLas 8 mejores marcas de Home Cinema
Cajas de herramientas con ruedasHOGARCajas de herramientas con ruedas
Mantas eléctricasHOGARMantas eléctricas
Máquinas de coserHOGARMáquinas de coser
Máquinas de coser portátilesHOGARMáquinas de coser portátiles
Máquinas de deporte para casaHOGARMáquinas de deporte para casa
Mesas para máquinas de coserHOGARMesas para máquinas de coser
Piscinas desmontablesHOGARPiscinas desmontables
Planchas a vapor verticalesHOGARPlanchas a vapor verticales
Planchas de vaporHOGARPlanchas de vapor
Sábanas de algodón egipcioHOGARSábanas de algodón egipcio
CalientacamasHOGARCalientacamas
Centros de planchadoHOGARCentros de planchado
Cloradores salinos para piscinas desmontablesHOGARCloradores salinos para piscinas desmontables
Cojines masajeadoresHOGARCojines masajeadores
Muebles de salón clásicosHOGARMuebles de salón clásicos
Platos de ducha con mampara fijaHOGARPlatos de ducha con mampara fija
Puffs para gamersHOGARPuffs para gamers
Sofás camaHOGARSofás cama
Tendederos eléctricosHOGARTendederos eléctricos
Tornos de uñasHOGARTornos de uñas
Principales tipos de papel y cuáles son sus características y usos habitualesHOGARPrincipales tipos de papel y cuáles son sus características y usos habituales
Qué es la cédula de habitabilidad y cuándo la necesitasHOGARQué es la cédula de habitabilidad y cuándo la necesitas
Qué es un topper, cómo se usa y para qué sirveHOGARQué es un topper, cómo se usa y para qué sirve
Qué saber antes de cambiar tu bañera por un plato de duchaHOGARQué saber antes de cambiar tu bañera por un plato de ducha
Razones para usar reposapiés para teletrabajarHOGARRazones para usar reposapiés para teletrabajar
Tipos de mamparas de duchaHOGARTipos de mamparas de ducha
Tipos de mamparas para bañerasHOGARTipos de mamparas para bañeras
Tipos de muebles Montessori para niñosHOGARTipos de muebles Montessori para niños
Tipos de puertas de garaje para comunidades de vecinoHOGARTipos de puertas de garaje para comunidades de vecino
Tipos de taladrosHOGARTipos de taladros
Zonas de estudio en casa: ideas prácticas de decoraciónHOGARZonas de estudio en casa: ideas prácticas de decoración
Opiniones destacadas
  • Las mejores estufas eléctricas
  • Las mejores estufas de parafina
  • Las mejores chimeneas de pellets
  • Los mejores emisores térmicos cerámicos
  • Los mejores convectores
  • Los mejores limpiadores ultrasonidos
  • Los mejores calientacamas
  • Las mejores máquinas de coser portátiles
  • Los mejores sopletes de cocina
  • Los mejores sacacorchos eléctricos
  • Los mejores deshidratadores de alimentos
  • Las mejores limas eléctricas
Vivienda.top
© 2023 Vivienda.top. Todos los derechos reservados.
  • Contáctanos
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación de nuestros usuarios. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado