Razones para usar reposapiés para teletrabajar
Cada vez son más las personas que tienen que pasar horas y horas delante de una pantalla. Para evitar que las piernas y los pies se cansen demasiado, lo mejor que se puede hacer es usar reposapiés. Como vamos a ver a lo largo de este artículo, no solo son muy cómodos de usar, sino que además son muy prácticos. Si todavía tienes dudas de si comprarlo o no, seguro que si sigues leyendo las resolverás con facilidad.
Beneficios para usar un reposapiés de oficina para teletrabajo
Para poder disfrutar de los beneficios de usar un buen reposapiés que te vamos a mostrar a continuación es fundamental comprar uno de calidad. Si quieres comprar el mejor reposapiés para teletrabajar, te invito a leer la comparativa de oficinatop.com/mejores-reposapies-de-oficina. En esa comparativa no solo se nos muestran los mejores reposapiés, sino que además nos dan información de cada uno de ellos. Eso hace que sea más fácil la elección. Y cuando sepas cual adquirir te será más fácil disfrutar de los siguientes beneficios:
- Regulable: un buen reposapiés ofrece la función de adaptación a la persona que lo está usando. El objetivo de esa regulación es conseguir que los pies queden a la altura adecuada y en consecuencia los pies no queden colgando. Recuerda, si los pies no se pueden acomodar correctamente, entonces el reposapiés no estará haciendo su función. Para evitarlo, se recomienda adquirir uno regulable.
- Dimensiones: para disfrutar de la comodidad que ofrecen, es fundamental que el modelo elegido tenga la superficie adecuada para que los pies puedan descansar y sobre todo puedan moverse ligeramente. Si los pies no entran en diferentes posiciones, entonces no estaremos adquiriendo un producto de calidad. El objetivo es mover los pies sin problemas para que los pies puedan estar más cómodos durante la jornada laboral.
- Mejora la postura corporal: se ha demostrado que con la ayuda de los reposapiés es mucho más fácil mejorar la postura corporal de la persona durante las horas que está sentada frente a la pantalla. Si tenemos en cuenta que el dolor de espalda es una de las principales causas de baja laboral, podemos decir que esta es una gran herramienta para reducir ese tipo de bajas. Muchas empresas se los están ofreciendo a sus trabajadores para que trabajen con una postura corporal adecuada.
- Reducción de fatiga: estar sentado en la silla durante muchas horas puede provocar fatiga. Los expertos recomiendan a los trabajadores que se levanten de la silla al menos una vez cada hora para estirar un poco las piernas. Pero el reposapiés también puede ayudar a la hora de reducir esa fatiga. Esto se debe a que los músculos de la espalda y del cuello tienen menos fatiga. Eso hace que la jornada laboral parezca más corta y la producción sea más elevada.
- Circulación de la sangre: son una solución muy interesante para las personas que tienen problemas de circulación de la sangre y tienen que estar muchas horas sentadas. Muchos modelos cuentan con sistema de balanceo, es decir, la sangre puede circular con más facilidad mientras esa persona está sentada. Por supuesto, luego hay que hacer ejercicio para que la sangre vuelva a circular correctamente, pero se presenta como una herramienta muy interesante.
- Aumento de la productividad: gracias a todas las ventajas que hemos mostrado anteriormente, podemos decir que los trabajadores pueden producir más. Eso se debe a que se sienten más cómodos y menos fatigados. Eso se traduce en una mayor productividad, de aquí que muchas empresas ofrezcan reposapiés a sus trabajadores. Realmente merece la pena la inversión.
Cómo hacer un reposapiés de oficina casero y qué altura debe tener
Si realmente quieres disfrutar de todos los beneficios mostrados anteriormente, pero no quieres comprarlo, siempre queda la opción de hacerlo tú mismo.
Materiales y herramientas:
- Llave inglesa
- Arandelas y tuercas
- Pintura
- Lijas de hoja
- Tablero de contrachapado de 30×60
- Espuma
- Brocha
- Tela para tapizar
- Cera
- Grapadora para tapizar
- Taladro
- Pegamento
- Pasos para elaborar el reposapiés casero
Para comenzar tenemos que poner las patas al tablero. Es fundamental que las patas hagan que la altura del reposapiés sea la adecuada. No todas las personas tienen las mismas necesidades. Para obtener la altura adecuada, te recomiendo ponerte en la silla donde te vas a sentar y medir. Así obtendrás la altura que hará que puedas estar a gusto mientras estás teletrabajando.
Para poner las patas debemos hacer los taladros oportunos y a continuación colocar las patas al tablón con la ayuda de arandelas y tuercas. Una vez colocadas las ajustamos correctamente con la ayuda de la llave inglesa. Así tendremos una gran estabilidad.
Cuando el reposapiés está listo, es el momento de darle color para que nos dure y sea más elegante. Lo pintamos con el color que más nos guste y luego le damos una capa de cera para que su duración sea superior.
Posteriormente cogemos la esponja, la situamos sobre el tablero y con la ayuda de un pegamento potente la pegamos. Para que los resultados sean óptimos, te recomiendo lijar y limpiar la zona. Posteriormente añade el pegamento y así la unión será más duradera.
Finalmente será el momento de realizar el tapizado con la tela elegida. Es fundamental grapar bien la tela para obtener un tapizado de calidad y duradero. No olvides estirar bien la tela para que los resultados sean óptimos.
Ahora solo debes dejar que todo se una, con unas horas es más que suficiente. Finalmente, ya solo te queda probarlo y ver si realmente te ofrece una buena comodidad. Un consejo, la espuma debe ser suave y de unos 7cm de grosor más o menos para obtener la comodidad que buscamos. Es una manera de hacer nuestro propio briconsejo y disfrutar de los beneficios de los reposapiés.
Lo importante es que los pies estén cómodos mientras están teletrabajando y en consecuencia puedas producir más sin cansarte demasiado. Por supuesto, dormir bien es fundamental para poder realizar una buena producción. Cuando lo uses te darás cuenta de que lo que hemos dicho es verdad.